Día Internacional del Migrante (18 de diciembre)


A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Hong Kong. 1990. Botes que huyen de Vietnam y que llegan a Hong Kong son rescatados por la policía.
© Ian Berry/Magnum PhotosBangladesh. 1992. Refugiados rohinga de Myanmar (Birmania). Jóvenes y viejos son llevados a tierra después de huir de la persecución birmana.
© Chris Steele-Perkins/Magnum PhotosZaire. Goma. 1994. Refugiados de Ruanda.
© Chris Steele-Perkins/Magnum PhotosEl Salvador. 1981. Campo de refugiados.
© Chris Steele-Perkins/Magnum PhotosLibia. Misrata. 2015. Centro de Detención de Migrantes. Migrante subsahariano detenido.
© Lorenzo Meloni/Magnum PhotosLibia. 2015. Migrantes eritreos a punto de ser rescatados por Médicos sin Fronteras, aproximadamente a 10-15 millas náuticas de la costa de Libia.
© Paolo Pellegrin/Magnum PhotosLibia. Trípoli. 2015. Pasaportes y pertenencias de migrantes durante una redada policial en edificios utilizados por traficantes de personas.
© Lorenzo Meloni/Magnum Photos
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.
En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980.
Libia. Trípoli. 2015. Migrantes fuera del centro de detención de Salahdeen. Actualmente, la instalación tiene más de 3,000 personas y es el centro de detención más grande de Libia.
© Lorenzo Meloni/Magnum PhotosLibia. Qatrun. 2015. Traficantes y migrantes preparan camiones para su viaje a través del Sahara, en un área de estacionamiento en las afueras de la ciudad más al sur de Libia.
© Lorenzo Meloni/Magnum PhotosGrecia. Isla Lesbos. 2015. Miles de chalecos salvavidas, utilizados por los refugiados para cruzar el mar Egeo desde Turquía, se encuentran en un basurero público en la isla griega de Lesbos.
© Jerome Sessini/Magnum PhotosItalia. Nápoles. 2018. Ibrahim de 26 años y Mohammed de 28 son originarios de Ghana. Ibrahim vive desde 2016 en Casserta y trabaja en el sector agrícola. Lo que gana es mucho más bajo que el mínimo legal que establece la ley italiana.
© Enri Canaj/Magnum PhotosPaquistán. 2001. Refugiados afganos en un campo cerca de Peshawar.
© Christopher Anderson/Magnum PhotosIsrael. Gaza. 1991. Campo de refugiados de Jalabiya para palestinos.
© A. Abbas/Magnum PhotosItalia. Brindisi. 1991. Éxodo de refugiados albaneses.
© Ferdinando Scianna/Magnum Photos
Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que hacerlo por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.
El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por los Estados Miembros se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, donde se reafirma la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla.
Dicha declaración allanó el camino para la aprobación de dos nuevos acuerdos mundiales en diciembre del 2018: el Pacto mundial para establecer una migración segura, ordenada y regular y el Pacto mundial sobre refugiados.
Italia, Brindisi. 1991. Refugiados albaneses.
© Ferdinando Scianna/Magnum PhotosTurquía. Uludere. 1991. Campo de refugiados de Isikveren. Un soldado kurdo sostiene al niño enfermo de una madre refugiada kurda. Más de 250.000 kurdos huyeron de Irak después de un amargo contraataque de Saddam Hussein en el norte de Irak.
© Bruno Barbey/Magnum PhotosRusia. Norte del Cáucaso. Ingushetia. Malgobek. 2001. Refugiados chechenos en un hospital psiquiátrico.
© Thomas Dworzak/Magnum PhotosFrancia. Departamento de Pas de Calais. Ciudad de Sangatte. Campo de la Cruz Roja. 2001. Refugiado kurdo afgano orando.
© Patrick Zachmann/Magnum PhotosPaquistán. Cerca de la ciudad de Peshawar. Campamento Jalozai. 2001. Un niño afgano vuela una cometa, hacerlo en su país está prohibido por los talibanes gobernantes.
© Thomas Dworzak/Magnum PhotosItalia. Lampedusa. 2011. Un bote que viene de Libia ha sido descubierto y capturado por los guardacostas (Guardia Costiera) a 56 kilómetros de Lampedusa. Lo escoltaron hasta el puerto donde guardacostas, policías, protección civil, ambulancias, autobuses, La Cruz Roja y otras ONG’s ya los esperaban. La mayoría de ellos abandonaron sus países de origen por razones económicas Pocos de ellos volverán a su país. Continuarán su viaje épico a Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca o Suecia.
© Patrick Zachmann/Magnum PhotosEtiopía. 1984. Sequía y hambruna. Campamento de refugiados de Makalle.
© Ferdinando Scianna/Magnum Photos
Información: Migración segura en un mundo en movimiento, Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/events/migrantsday/
Más fotos disponibles en fotos.latinstock.com.mx/
fotos.latinstock.com.mx/ | Tel: 5525- 0221 | Info@latinstock.com.mx
There are no comments yet, add one below.