Día de Muertos


La fiesta mexicana del Día de Muertos, es una celebración colorida y alegre en donde los rituales prehispánicos se combinan con el catolicismo. En los dos primeros días de noviembre de cada año, este día festivo se celebra en México, así como en otras partes de América Latina y del mundo. Se cree que la muerte no es mas que una parte natural de la vida, y que los muertos pasan a vivir a otro reino, regresando temporalmente a nuestro mundo este día. Los altares son adornados con ofrendas. Estas ofrendas se crean, para los difuntos, con regalos que van desde flores y hasta juguetes. Las tumbas están ordenadas y los familiares de los difuntos las visitan, se sirven comidas y bebidas, se toca música y se organizan fiestas.
En 2018 se cumplen diez años desde que el Día de Muertos pertenece a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La religión y las tradiciones culturales han sido temas imperativos desde hace mucho tiempo para algunos fotógrafos de Magnum: Abbas mantuvo un interés permanente por la religión y fotografió sus viajes por México en la década de 1980; La temprana fascinación de Henri Cartier-Bresson por el surrealismo lo llevó a viajar a México en 1934; El interés de Patrick Zachmann por fotografiar en color por la noche, lo hizo tomar fotos de tales festividades en España; mientras que la obsesión de Martin Parr por documentar las tradiciones culturales y el kitsch que se ven en sus fotos del tradicional día de las calaveras, lo llevó a viajar a México a principios de la década de 2000, donde cubrió las festividades.
México. Cuernavaca,1983. John Huston sentado entre máscaras que se utilizarían para la celebración del Día de Muertos.
©Eve Arnold/Magnum PhotosMéxico, 2003.
©Martin Parr/Magnum PhotosMéxico. Tijuana, 2003.
©Martin Parr/Magnum PhotosMéxico. Ciudad de México, 1984. Una niña sostiene cráneos sobre sus ojos. Los cráneos son parte del ritual del Día de Muertos.
©Abbas/Magnum PhotosMéxico. 1934. Día de Muertos.
©Henri Cartier-Bresson/Magnum PhotosMéxico. Mixquic, 1963. Día de Muertos.
©Henri Cartier-Bresson/Magnum PhotosSan Salvador, 1992. Niño con máscara durante el Día de muertos. Otro niño en el fondo rueda una llanta para reparar.
©Larry Towell/Magnum PhotosMéxico. Metepec, 1969. Niño con esqueleto de yeso para el Día de Muertos.
©Rene Burri/Magnum PhotosBrasil. Manaus, 1966. Celebraciones del Día de Muertos en un cementerio.
©Bruno Barbey/Magnum PhotosBrasil. Juazeiro do Norte, 1996. Celebración del Día de Muertos en un cementerio.
©Abbas/Magnum PhotosPolonia. Varsovia, 1980. Dos monjas celebran el Día de Muertos en un cementerio católico.
©Abbas/Magnum PhotosEl Salvador, 1985. Panchimalco, ubicado a 17 km al sur de San Salvador. Celebración del Día de Muertos, fusionando las costumbres indígenas con el catolicismo.
©Jean Gaumy/Magnum PhotosEspaña. Sevilla, 2012. Procesión por el Día de Muertos.
©Patrick Zachmann/Magnum Photos
Más fotos disponibles en http://latinstock.com.mx
www.latinstock.com.mx | Tel: 5525- 0221 | Info@latinstock.com.mx
There are no comments yet, add one below.